Cuánto cuesta un seguro de VTC

Los titulares de licencias VTC en España deben contar con un seguro, como cualquier vehículo a motor. Sin embargo, debido al uso profesional y a la carga de pasajeros, es necesario incluir coberturas adicionales. En los últimos años, el sector ha experimentado un incremento notable en las primas, principalmente por la siniestralidad y la evaluación del riesgo, lo que ha generado incertidumbre entre los profesionales del transporte sobre cuánto cuesta un seguro de VTC.

¿Cuál es el precio de un seguro de VTC?

Antiguamente, contratar un seguro de VTC y taxis no era algo tan complejo, principalmente porque no había tantos en el mercado. Entonces, las pólizas solían rondar los 2.000 euros anuales. Actualmente, el coste medio se sitúa en torno a los 4.000 euros, aunque puede subir más si el vehículo está en zonas de alta siniestralidad o tiene un historial de riesgos elevado.

Factores que influyen en el costo del seguro de VTC

Como en cualquier otro tipo de seguro, hay algunos elementos que influyen en el precio final del seguro para VTC.

  • Tipo y valor del vehículo: no es igual asegurar un coche eléctrico o de alta gama que uno más bajo. Las primas en el primer caso suelen ser más elevadas.
  • Antigüedad del vehículo: la aseguradora también tendrá en cuenta la antigüedad del vehículo porque tiene su influencia en el riesgo y en la prima final.
  • Historial del conductor: como en otros casos, un historial limpio de siniestros ayuda con descuentos significativos.
  • Zona geográfica: hay ciertas zonas en donde hay mayor densidad de tráfico o peor climatología y, por tanto, mayor siniestralidad.
Te puede interesar  Entrenamiento básico para labradores: 5 comandos esenciales

Coberturas habituales en los seguros de VTC

En un seguro de VTC encontrarás algunas coberturas específicas como lo son:

  • Responsabilidad Civil Obligatoria: es la cobertura obligatoria por ley y que debe tener contratada cualquier vehículo a motor en España.
  • Responsabilidad Civil Voluntaria: lo que hace es ampliar la cobertura anterior para abarcar mayores indemnizaciones por siniestro.
  • Protección para pasajeros: indemniza a los pasajeros en caso de accidente.
  • Asistencia en carretera: se ofrece asistencia desde el kilómetro 0 con reparaciones urgentes y remolque.
  • Cobertura de robo e incendio: se protege al vehículo contra robos o incendios.
  • Paralización del vehículo: como herramienta de trabajo esencial, esta cobertura compensa la pérdida de ingresos si el coche está inmovilizado por avería, accidente o causas externas no atribuibles al conductor.

Consejos para contratar un seguro de VTC

Para contratar y renovar el seguro de VTC, lo que se recomienda es, como siempre, el comparar ofertas. Si bien no hay muchas aseguradoras que ofrezcan este servicio, es bueno ver las que sí lo ofrecen, qué precio dan y qué coberturas incluyen.

Esto es algo clave, pues las coberturas podrían variar de un seguro a otro y estamos hablando de una actividad profesional que tiene que estar bien protegida.

También es recomendable contar con el asesoramiento de expertos. Las corredurías de seguros suelen estar especializadas en pólizas para vehículos profesionales, lo que permite al cliente recibir orientación clara, comparar precios y encontrar opciones más adaptadas a su actividad como conductor VTC.

Como hemos visto, el precio de un seguro de VTC es algo que en España va en aumento, pero a pesar de ello, es posible encontrar opciones adecuadas.

Te puede interesar  Otoplastia en niños y adultos: diferencias, riesgos y mejores edades para operarse
0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments